Citar:
Considero que como dijo Walter en otro post, tal vez una restauración con todas las letras no sea la q se le realiza a un auto como el Torino, cuyo costo de restauracion nunca va a poder ser rescatado del mercado.. Ni siquiera el de una buena reparacion.
No considero que mi auto este restaurado, aveces nos referimos a "restauracion" porq es lo maximo q podemos hacer y va mas alla de una reparacion general normal, no es una chapa y pintura una reparaciond e motor es un reciclado general del auto. Tal vez puede molestarle a un restaurador de ley el uso indiscriminado del termino, pero utilizamos el termino como sinonimo de resurreccion, o reciclado.
Inentamos ponerle la mayor cantidad de elemntos originales (isignias burletes faros, conservar el estilo de tapizado, tonos etc) y repasamos el auto de punta a punta. Será eso una restauración? No se... no lo creo. Sobre todo cuando observamos un auto restaurado de verdad en alguna pagina extranjera se evidencia la distancia de la calidad de trabajo q puede lograr una persona como yo y lo q puede lograr un restaurador.
Partiendo de un auto q es verdad, venia con detalles aun de fábrica, creo q el que la lecturalogramos es un nivel mas que aceptable.
Repudio el uso indiscriminado de autogena, las "perreadas" con fibra, excesos de masilla, palos terribles mal arreglados y la encimada de parches, pero la reparacion de una pieza es mas que aceptable. Maxime cuando no encontramos mejores soluciones en el mecrado.
Lo importante creo es hacer un trabajo a conciencia y que los toros sigan vivos despues de mas de 30 años
Saludos cordiales, Adrián
Muy sensata tu reflexión Adríán la cual comparto. Lo ideal como expresa PepeZX sería el recambio de piezas de chapa deterioradas, pero, ¿Donde conseguís un guardabarro original nuevo para cambiar? y no hablemos de piezas de recambio grandes como puede ser un guardabarro, tratá de conseguir solo una parrilla de TSX nueva o aunque sea piezas mas chicas como ser insignias de calidad.
Otra dificultad con la que tropezamos los usuarios es la falta de conocimientos. Gracias a la lectura de este Foro he aprendido que no es bueno utilizar las pulidoras para sacar la pintura vieja de las carrocerías porque generan calor y ondulan la chapa, que es mejor utilizar geles removedores, pero mucha gente no tiene la suerte de poder enterarse y a veces uno cae en talleres donde no sabe con que métodos operan. Un mes atrás buscaba chapista para la GS que me está volviendo a la vida Guillermo y me recomendaron uno que cuando visité vi que en un Torino que estaba reparando que había utilizado la pulidora para remover la pintura y gracias a los conocimientos que obtuve en el Foro tuve la posibilidad de descartarlo.
Otro problema con lo que tropezamos también es que una reparación integral de un Torino muchísimos chapistas no te la quieren tomar porque les da mucho trabajo y prefieren reparar coches nuevos donde hacen un recambio de guardabarros o paneles en poco tiempo y donde ganan mas dinero que reparando un Torino, por lo cual muchas veces hay poco para elegir.
Por eso es bueno que PepeZx nos ilustre aquí en el Foro con las técnicas que él conoce y dejando de lado disputas con otras personas enriquezca nuestro conocimiento lo cual será sin duda bien apreciado.-