Citar:
Vikkingo ... Hernan ... les puedo hacer la misma pregunta que a Billy?, que seguramente respondera desde su opinion ...
Ustedes personalmente con sinceridad ...
piensan que un resorte Nuevo ... sea Iskenderian, Crane ó Estandar Nacional pueda corroerse y picarse de esa manera en mmmmm digamos un par de meses de colocados en la tapa y con unas pocas horas de funcionamiento? ...
No, creo que no puede corroerse de esa manera, y menos en un ambiente como en el que trabaja.
Pero si te fijás las primeras fotos (pág 1) están simplemente coloreados por la oxidación natural del acero en contacto con el aire. No se Iskenderian, pero hay resortes que te los venden así y otros que te los venden color acero pulido (va en la terminación y presentación del producto), pero si los guardás sin humedecerlos en aceite, quedan así en muy poco tiempo.
Citar:
Vikkingo, esa marca en la sección de corte tenes razón en observarla por si llegase a ser y no parecer ... pero sinceramente a mi me parece algo que sería muy importante si el estado gral. del resorte seria optimo ... pero creo que lo que marco anteriormente transforma en diminuto hasta al corte mismo ... ojo que no te estoy pidiendo que coincidas ... solo razono y comparto lo que pienso.
Puede ser, pero aquí necesitaría que Billy diga si esa coloración aparenta ser de hace mucho tiempo o no.
Si el resorte falló por fatiga, deberíamos ver una pequeña sección en la zona de rotura donde aparezcan marcas similares a las que dejan las olas sobre la playa o pequeños escalones, típico de rotura por fatiga.
Pero en la foto no se llega a ver bien.
De todas maneras no hay mucha vuelta, si no había otro elemento suelto, tiene que ser fatiga, si no se hubiera roto de entrada.
Es decir, rompió por fatiga del material. Para que eso ocurra, pueden suceder 3 cosas:
1. Mal dimensionamiento: El material del resorte soporta bien las cargas máximas estáticas pero no a fatiga, generada por los ciclos de funcionamiento.
2. Material incorrecto: por alguna razón el material no es el que se pensaba que era, y es menos resistente.
3. Material defectuoso: una fisura, una impureza o un poro, por ejemplo. Es raro, pero puede pasar. Cuando digo es raro me refiero a que es poco probable, por ejemplo para tirar un número quizás la firma X (Iskenderian, Crane, Estandar Nacional o quien sea) tiene una confiabilidad del 99,8 % en la calidad de sus productos. Pero ese 0,2 % existe y a alguien le toca.
Citar:
Un abrazo.
Otro.