ToroSite
https://torosite.com.ar/foro/

TAPA DE CILINDROS
https://torosite.com.ar/foro/viewtopic.php?t=10629
Página 1 de 3

Autor:  Billy [ Vie Abr 18, 2008 12:23 pm ]
Asunto:  TAPA DE CILINDROS

Viendo la tapa de cilindros que postea Walter en el post de la competencia del 19/4 en el Galvez, me viene a la memoria la tapa de un motor que mandé a hacer hace poco y quería saber la opinión que ustedes puedan darme al respecto.

Esta es la tapa que posteo walter de un golf 1977, la cual a mi juicio esta en condiciones de ser colocada.

Imagen


Esta la tapa de un GS 1973


Ambos motores han sido concebidos para un alto nivel de preparación, pero las diferencias me parece que estan al vista. Mas allá del estado de origen de la tapa, quisiera saber la opinión de los expertos, sobre el estado de la tapa de torino obviamente.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Muchas gracias

Billy

Autor:  Classic 380 [ Vie Abr 18, 2008 12:56 pm ]
Asunto: 

Billy, antes que nada quiero decirte que estoy al tanto de todo lo que te pasó ya que lo leí en otros lados, y te deseo de corazón que se resuelva de la mejor manera.

Si te sirve de algo te voy a comentar mi experiencia. El Rambler que yo tengo tenía la tapa de estanciera, no se si la conocés es la que tiene solo 2 conductos de entrada de admisión, y por eso la cambié por una tapa que es la Nº2.
La tapa Nº2 (que en ese momento ni sabía la historia del nro.2) la mandé a hacer completa a un taller en San Miguel hace como 2 años... (todavía ni conocía el foro ni nada... recién empezaba).
Bueno ¿a que iba con todo esto?, cuando me entregaron la tapa estaba tal cual como la tapa de walter... perfecta, reluciente, lista para colocar. Como no la quería colocar hasta hacer el motor y todavía no conocía un taller, la envolvi en un trapo con a penas un poquito de aceite y la puse en el piso de mi garage (bajo techo, piso de mosaico). Bueno, cuando la fui a buscar en 2 semanas mas o menos... era una bola increible de óxido (en solo 2 semanas!!!!).
Cuestión, me armé de paciencia, conseguí un cepillo de alambre bien finito y del tamaño de un cepillo de dientes y le di con toda la paciencia, además si bien estaba toda oxidada era oxido superficial. Cuando terminé la limpié con kerosene, la embadurné por todos lados con aceite de motor y la envolví otra vez con el trapo. Esa es la tapa que tengo puesta hoy en el Rambler y nunca tuve un problema. No te hagas drama por el oxido, por ahi te conviene mandar a que le hagan la prueba hidráulica por las dudas pero no creo que tengas drama.
No la tengo para nada clara con la mecánica... simplemente te comento lo que yo hice... por ahi te sirve.

Autor:  her_leo81 [ Vie Abr 18, 2008 1:40 pm ]
Asunto: 

Billy no sere un experto pero es obvio que ese oxido proviene de los conductos de enfriamineto que aparentemente no estan muy limpios que digamos, no se si sera porque ya tuvo uso o no, pero podria decir que es normal debido al agua y la humedad...
trata de usar agua destilada con el agregado de antioxidantes...
existe un producto que cubre el hierro con una capa que neutraliza la futura formación de óxidos, es como si lo pintaras por dentro, no recuerdo el nombre...
Si eso pone en riesgo el buen funcionamiento del motor no lo sé, alguien que sepa que lo explique...

Por lo que veo en esta foto ahi hay rastros de que hubo oxido alguna vez eso podria aclararlo Walter...
Imagen

Autor:  T380W [ Vie Abr 18, 2008 1:44 pm ]
Asunto: 

Citar:
Billy, antes que nada quiero decirte que estoy al tanto de todo lo que te pasó ya que lo leí en otros lados, y te deseo de corazón que se resuelva de la mejor manera.

Si te sirve de algo te voy a comentar mi experiencia. El Rambler que yo tengo tenía la tapa de estanciera, no se si la conocés es la que tiene solo 2 conductos de entrada de admisión, y por eso la cambié por una tapa que es la Nº2.
La tapa Nº2 (que en ese momento ni sabía la historia del nro.2) la mandé a hacer completa a un taller en San Miguel hace como 2 años... (todavía ni conocía el foro ni nada... recién empezaba).
Bueno ¿a que iba con todo esto?, cuando me entregaron la tapa estaba tal cual como la tapa de walter... perfecta, reluciente, lista para colocar. Como no la quería colocar hasta hacer el motor y todavía no conocía un taller, la envolvi en un trapo con a penas un poquito de aceite y la puse en el piso de mi garage (bajo techo, piso de mosaico). Bueno, cuando la fui a buscar en 2 semanas mas o menos... era una bola increible de óxido (en solo 2 semanas!!!!).
Cuestión, me armé de paciencia, conseguí un cepillo de alambre bien finito y del tamaño de un cepillo de dientes y le di con toda la paciencia, además si bien estaba toda oxidada era oxido superficial. Cuando terminé la limpié con kerosene, la embadurné por todos lados con aceite de motor y la envolví otra vez con el trapo. Esa es la tapa que tengo puesta hoy en el Rambler y nunca tuve un problema. No te hagas drama por el oxido, por ahi te conviene mandar a que le hagan la prueba hidráulica por las dudas pero no creo que tengas drama.
No la tengo para nada clara con la mecánica... simplemente te comento lo que yo hice... por ahi te sirve.
Deacuerdo con vos. pero el oxido que se ve en esa tapa a mi entender es por que le faltó alguna que otra pasadita mas.. Quizas se iban de medida!.
Disculpa Billy, vos pediste la opinion de experto!!! yo di la de un aficionado.

Saludos

Autor:  Daniel-ZX [ Vie Abr 18, 2008 1:52 pm ]
Asunto: 

Hola amigos
mejoré las fotos con Adobe Photoshop, estaban muy oscuras, creo que se ven mejor

Imagen

Imagen

Imagen

No opino sobre el tema, no se si eso se produce luego de poco uso, luego de estar un tiempo sin usar o si significa que ha sido mal hecho.
Saludos

Daniel

Autor:  Walter [ Vie Abr 18, 2008 1:58 pm ]
Asunto: 

Citar:

Por lo que veo en esta foto ahi hay rastros de que hubo oxido alguna vez eso podria aclararlo Walter...
Imagen
Yo lo unico que te puedo aclarar es como me quede pelado , el resto estoy investigando aun
Las fotos las saque en el taller de Marcos , la tapa estaba ahi como las bielas y pistones de un Cobra que aparecen en otra foto

Si puedo llamarlo ahora y preguntarle lo que ustedes consideren , sean especificos y yo repito como un loro :wink:

Autor:  her_leo81 [ Vie Abr 18, 2008 2:04 pm ]
Asunto: 

Citar:
Yo lo unico que te puedo aclarar es como me quede pelado , el resto estoy investigando aun
Las fotos las saque en el taller de Marcos , la tapa estaba ahi como las bielas y pistones de un Cobra que aparecen en otra foto

Si puedo llamarlo ahora y preguntarle lo que ustedes consideren , sean especificos y yo repito como un loro :wink:


OK Walter, no hay problema, solo pense que lo habias observado mas en detalles...
pero seria bueno saber si eso es oxido o no en una tapa recien hecha.

Autor:  Billy [ Vie Abr 18, 2008 2:04 pm ]
Asunto: 

Gracias Daniel, efectivamente se ven mejor, que maravilla el photoshop, no tengo idea de como usarlo.

Esa tapa si bien estaba colocada no se uso el motor. Yo me refiero al óxido que esta alrededor de los conductos del agua que se acercan peligrosamente a la cámara del cilindro. El óxido de la tapa por dentro no debería estar ya que hirvió en potaza pero he recibido al respecto opiniones contradictorias. Cuando tenga la tapa del TSX devuelta en el taller, la voy a fotografiar, ya que le mandé hacer nuevo baño de potaza.

Billy

Autor:  Jorge Alejandro OCHOA [ Vie Abr 18, 2008 2:36 pm ]
Asunto: 

"Billy": esa tapa de cilindros, no pasó jamás por la potaza. De otra forma, no se explica todo ese óxido. Ahora bien, si te la entregaron así, francamente, es una falta de respeto al cliente. Nada que ver con la del VW, que mostrás más arriba. No tengo una foto de la mía, pero acá encontré una de la de mi hijo. Esta tapa es de un auto, que estuvo abandonado, tirado en la calle durante 12 años. Incluso sumergido en el agua, hasta la mitad del vehículo, por el término de por lo menos 6 meses. Esta tampoco, fue a la potaza, pero fijáte la gran diferencia en la terminación de una y otra. Saludos.




ImagenImagenImagenImagen

Autor:  madmax2 [ Vie Abr 18, 2008 2:41 pm ]
Asunto: 

por lo menos a las valvulas se las ve bien (lo poco que se ven)... las picaduras de oxido se las ve profundas, talves no se le pueda sepillar mas.... ¿cuanto sale una tapa en buen estado?

Autor:  LOKO_DEL_TORO [ Vie Abr 18, 2008 3:04 pm ]
Asunto: 

Perdon que opine sin ser un experto.

Pero hasta donde llegan mis conocimientos la tapa del Torino, es de fundicion, se oxida con la misma humedad del ambiente.

La tapa del Golf, si es que no me equivoco, es de aluminio. Y hasta donde yo se no se oxida ni a palos. O acaso alguien vio una tapa de valvulas toda podrida?

Y disculpame Jorge, pero es fisicamente IMPOSIBLE que una tapa de fundicion que estuvo a la intemperie y bajo el agua, no este oxidada.

Autor:  Classic 380 [ Vie Abr 18, 2008 3:12 pm ]
Asunto: 

Citar:
Y disculpame Jorge, pero es fisicamente IMPOSIBLE que una tapa de fundicion que estuvo a la intemperie y bajo el agua, no este oxidada.
mmm, adhiero Loko... mi tapa estuvo 2 semanas envuelta en un trapo y bajo techo y se oxidó toda... y cuando recién me hicieron el trabajo estaba como la que mostraste vos Jorge, o sea impecable.
Si agarras un pedazo de acero, lo pones en la morsa, le pasas la lima y lo dejas ahi segurisimo que a la semana esta todo oxidado y es increíble lo rápido que se oxida.

Autor:  Billy [ Vie Abr 18, 2008 3:35 pm ]
Asunto: 

Me parece que estan desviando el tema, respecto al oxido dentro de las cámaras, que no es el motivo principal de mi duda (lo voy a comprobar cuando me entreguen la tapa del TSX luego de la potaza), yo me refiero a los agujeros dé oxido profundo en el plano.

Billy

Autor:  Marcos_Vera [ Vie Abr 18, 2008 3:47 pm ]
Asunto: 

Citar:
Me parece que estan desviando el tema, respecto al oxido dentro de las cámaras, que no es el motivo principal de mi duda (lo voy a comprobar cuando me entreguen la tapa del TSX luego de la potaza), yo me refiero a los agujeros dé oxido profundo en el plano.

Billy
yo mande a hacer hace poco la tapa del r-12 y me vino con picaduras asi como mostras, segun me explicaron no importan mientras no esten cerca de los cilindros o camaras de agua (y sean tan grandes que ocasionen perdidas), me dicen que son los mismos poros del metal ( y eso que la del 12 es de alumino) y que normalmente si no estan en lugares jodidos no se tocan, y me consta que el plano estaba hecho porque vi un antes y un despues y se notaba el cambio.
creo que la palabra final la tiene una regla y un calibre para medir el plano, es muy jodido decir asi nomas si esta hecho o no.
un abz

Autor:  T380W [ Vie Abr 18, 2008 3:48 pm ]
Asunto: 

Creo que Jorge se refirio a que luego de hacerle el trabajo a la tapa no se notaba ningun indicio de oxido a pesar de la exposicion al agua que tuvo

Autor:  Christian 380W [ Vie Abr 18, 2008 3:56 pm ]
Asunto: 

Citar:
"Billy": esa tapa de cilindros, no pasó jamás por la potaza. De otra forma, no se explica todo ese óxido. Ahora bien, si te la entregaron así, francamente, es una falta de respeto al cliente. Nada que ver con la del VW, que mostrás más arriba. No tengo una foto de la mía, pero acá encontré una de la de mi hijo. Esta tapa es de un auto, que estuvo abandonado, tirado en la calle durante 12 años. Incluso sumergido en el agua, hasta la mitad del vehículo, por el término de por lo menos 6 meses. Esta tampoco, fue a la potaza, pero fijáte la gran diferencia en la terminación de una y otra. Saludos.
Entre en duda y me puse a buscar fotos de mi tapa

Imagen

Imagen

estas fotos son de 2 dias despues de arenada y arriba de la mesa se me puso asi esa tapa ke mostras vos es de aluminio porque no entiendo despues de 12 años ke este en ese estado, yo de mecanica no se mucho pero estoy de acuerdo con el Loko el material de aluminio es totalmente diferente al hierro fundido, hay ke ver Billy si la llevas a la potasa si los conductos kedan igual ke la de aluminio de VW despues de unos dias.

Autor:  Billy [ Vie Abr 18, 2008 4:16 pm ]
Asunto: 

Cuando pregunté por el tema del oxido dentro de los conductos, las opiniones fueron divididas, donde no hubo opiniones divididas fue respecto de los agujeros corroidos del plano. EL PLANO ESTA HECHO, lo que si yo no pongo una tapa asi NI EN PEDO. hay que bajarla un poco mas, que creo es lo que van a hacer, o en su caso buscar una nueva. Veré lo que dice el tapero. Yo quiero opiniones sobre el tema de los agujeros que estan a escasos milímetros de la cámara.

El oxido de los conductos cuando tenga la que viene del baño de potaza, la posteo ANTES y DESPUES y cada cual saca conclusiones.

Billy

Autor:  Marcelo [ Vie Abr 18, 2008 4:28 pm ]
Asunto: 

Lo que pasa es que la tapa de Torino que mostras Billy, no vino así de la rectificadora sino que estuvo armada con agua durante un tiempo ¿o me equivoco?

La otra es que no se puede comparar una tapa de aluminio que aunque sea de un auto 77 la pueden haber comprado nueva hace un año con una que estubo en una albondiga con ruedas durante 20.

Autor:  LOKO_DEL_TORO [ Vie Abr 18, 2008 4:39 pm ]
Asunto: 

Citar:
Cuando pregunté por el tema del oxido dentro de los conductos, las opiniones fueron divididas, donde no hubo opiniones divididas fue respecto de los agujeros corroidos del plano. EL PLANO ESTA HECHO, lo que si yo no pongo una tapa asi NI EN PEDO. hay que bajarla un poco mas, que creo es lo que van a hacer, o en su caso buscar una nueva. Veré lo que dice el tapero. Yo quiero opiniones sobre el tema de los agujeros que estan a escasos milímetros de la cámara.

El oxido de los conductos cuando tenga la que viene del baño de potaza, la posteo ANTES y DESPUES y cada cual saca conclusiones.

Billy
Con todo respeto. Creo que no entendi el sentido del post.

La mayoria dice que la tapa esta bien asi, y vos decis que no pones una tapa asi ni en pedo.

Entonces si lo mismo no ibas a colocar una tapa asi (que segun tu criterio esta mal), a que queres llegar con tu consulta?.

O que respuesta esperas encontrar?

Yo tengo amigos mecanicos aca en mendoza, y vi muchas tapas en igual estado que funcionan bien. No veo porque esa tapa no pueda hacerlo tambien.

Autor:  marhal [ Vie Abr 18, 2008 4:41 pm ]
Asunto: 

Citar:
Cuando pregunté por el tema del oxido dentro de los conductos, las opiniones fueron divididas, donde no hubo opiniones divididas fue respecto de los agujeros corroidos del plano. EL PLANO ESTA HECHO, lo que si yo no pongo una tapa asi NI EN PEDO. hay que bajarla un poco mas, que creo es lo que van a hacer, o en su caso buscar una nueva. Veré lo que dice el tapero. Yo quiero opiniones sobre el tema de los agujeros que estan a escasos milímetros de la cámara.

El oxido de los conductos cuando tenga la que viene del baño de potaza, la posteo ANTES y DESPUES y cada cual saca conclusiones.

Billy
Billy, yo entiendo lo que querés decir. Como todos saben, soy un ignorante en mecánica, pero Billy no habla de óxido superficial, sino de los depósitos de óxido que tienen los conductos, igualito a los que aparecen cuando uno agarra un caño viejo de agua que estuvo en uso mucho tiempo. Asi a ojo parecería que la luz de los conductos está estrechada en un 15-20%, más o menos, así pasa menos agua y hay más probabilidades de una recalentada. Se supone que una parte de la preparación de una tapa "a nuevo" comprende un baño químico para desincrustar los conductos. Se supone que esa tapa forma parte de un trabajo de alta mecánica.

Página 1 de 3 Todos los horarios son UTC-03:00
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited
https://www.phpbb.com/