| ToroSite https://torosite.com.ar/foro/ |
|
| el gnc no se lleva bien con la leva https://torosite.com.ar/foro/viewtopic.php?t=9988 |
Página 2 de 3 |
| Autor: | leooco [ Vie Ene 11, 2008 2:28 pm ] |
| Asunto: | |
Ruben: habia pensado en agujerear la otra salida del diafragma de baja pero supuse que solo reduciria las perdidas en la manguera ya que creo que la salida pertenece al mismo espacio y con la misma presión que la otra, por eso no lo hice. de todos modos un día de estos lo hago y de última lo tapo otra ves. gracias. despues te cuento que pasó. Saludos |
|
| Autor: | chelots [ Dom Ene 13, 2008 11:57 pm ] |
| Asunto: | |
UHHHHHHH ESCRIBITE ALGO RUBEN ! |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Lun Ene 14, 2008 10:07 am ] |
| Asunto: | |
Citar: UHHHHHHH ESCRIBITE ALGO RUBEN !
jajajaja ... ojalá al menos a alguien le sirva de algo ... con que al menos a una sola persona le sirva de algo ó al menos una sola persona sume algo util a lo que sabe ya habrá valido la pena ... Y menos mal que aprendí a tipear rápido jajajaja ... Aunque hay algunas cosas mas todavía como para tipear que pueden mejorar aun mas el funcionamiento a GNC ó Gas como suelen decir y que no es lo "mesmo" ... un poco se complica a veces por escrito pero bue, con voluntad quizas se pueda ... La Dama Blanca como anda a GNC?? Un abrazo |
|
| Autor: | Lisandro [ Lun Ene 14, 2008 10:18 am ] |
| Asunto: | |
Amigo ruben,te cuanto que ya estoy en campaña para comnprar una valvula y lanzarme a poner en prectica el invento,cuando tenga todo te cuento o consulto,si tenes mas datos pasamelos nomas,todo lo que sea para sumar y aprender me interesa mucho. saludos |
|
| Autor: | chelots [ Mar Ene 15, 2008 10:29 pm ] |
| Asunto: | |
Citar: Citar: UHHHHHHH ESCRIBITE ALGO RUBEN !
La Dama Blanca como anda a GNC?? Un abrazo SINCERAMENTE RUBEN : SE ARRASTRA! PERO ME LLEVA! ES EL PRIMER Y ULTIMO AUTO A GNC YA KE LO COMPRE CON LOS TUBOS DE OXIGENOS PUESTOS! ME ENCANTA LA NAFTA ! ES MAS A MI HIJO LE VOY A PONER ESE NOMBRE!........NAFTA! Y SI ES MUJER NAFTALINA! ABRAZO! |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Mié Ene 16, 2008 9:02 am ] |
| Asunto: | |
Citar: Citar: Citar: UHHHHHHH ESCRIBITE ALGO RUBEN !
La Dama Blanca como anda a GNC?? Un abrazo SINCERAMENTE RUBEN : SE ARRASTRA! PERO ME LLEVA! ES EL PRIMER Y ULTIMO AUTO A GNC YA KE LO COMPRE CON LOS TUBOS DE OXIGENOS PUESTOS! jjaja ... los tubos de oxigeno jajajaja ... lo positivo chelo es que si te vas de camping uno ya tiene donde conectar el anafe para hacer unos bifesitos!!! ... no probaste todavía? ME ENCANTA LA NAFTA ! ES MAS A MI HIJO LE VOY A PONER ESE NOMBRE!........NAFTA! Y SI ES MUJER NAFTALINA! ABRAZO! NAFTALINA!!! jajaja no te va a putiar la pendeja cuando cresca jajajaja Si se arrastra chelo y queres que algo cambie hasta que puedas volar a la mierda los tubos y considerando que te gusta la nafta ... podes probar una cosa a ver si te cabe ... Rápido, sencillo y en todos los autos sabes que no es lo mismo ... pero bien aplicado y con todo bien calibrado y puesto a punto ... algo te va a entregar ... Vos vas a saber de lo que hablo porque trabajas con autos inyección ... la idea es aplicar al motor cuando es alimentado por gnc un sistema de Cánister (reaprovechamiento de gases del tanque de combustible) ... de esta forma el motor funcionaria con Gas Natural Comprimido y Gases de Nafta recuperados del Tanque ... Sabes que hace falta muy poco ... 1 Electroválvula (Idem a la de nafta) + un recipiente entre el tanque y la electroválvula, unos metros de manguera de 6 u 8mm, unos cables y listo. Con esto obvio hay que reajustar calibracion de baja del regulador de gnc y hasta regulación de baja del carburador si es que se tiene normalmente todo finito en la carburación ... si es como en la mayoría de los casos que esta carburada "pa' que ande" ... ni tocar ... y con la regulacion de gnc pasaría lo mismo ... si todo estaba ajustado hay que reajustar ... pero por ej. si el motor estaba funcionando con mezcla pobre a gnc es probable que con este agragado mejore y el ajuste deba ser minimo ... me explico? ... y hasta ya me parece que cuando se lo saque lo voy a extrañar jajaja ... Saludos ... |
|
| Autor: | Lisandro [ Mié Ene 16, 2008 9:06 am ] |
| Asunto: | |
Ruben,podrias adentrarte un poco mas en esta reforma? como pa que un novato como yo lo entienda y trate de pònerlo en prectica?? jajaj..quiero todo yo!!! |
|
| Autor: | Lisandro [ Mié Ene 16, 2008 9:57 am ] |
| Asunto: | |
Osea,que trasladado a nuestros autosa seria asi: -Del tanque sale una mangerita que recoje los gases de la nafta,no se cual sra el mejopr lugar para adaptarsela,supongo que del cogote estaria bien. -La misma,iria a la admision,vos diras donde es mejor,y un aelectrovalvula en la manguerita para que estos gases funciones a gnc y no quede abierto mientras el auto no circula. Luego a calibrar un poco Algo asi seria? |
|
| Autor: | Lisandro [ Mié Ene 16, 2008 10:16 am ] |
| Asunto: | |
Me olvide el recipiente entre el tanque y la electrovalvula,como es que funciona? De que auto lo puedo sacar? |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Mié Ene 16, 2008 11:06 am ] |
| Asunto: | |
Lisandro ... la salida que utilizas del tanque es propiamente la que viene originalmente para la evacuación de gases del tanque ... es la que sale del tubo de carga de combustible del tanque ... la coneccion en la admisión la podes hacer directo a la admisión en la base del carburador ... mmmm ya que estamos si es que ya no la tenes ... comprate una plantilla en una casa de carburación para el burca que tengas de 15 o 20 mm ... ahi perforas y colocas un niple para la coneccion ... y de paso el separar el carburador del "piso" del multiple original te va a gustar tambien ... bue bue ya me estoy llendo a otro rubro jajajaja ... perdon perdon ... Como recipiente no necesariamente tenes que morir en uno especifico de un vehículo ... para lo que se usa en este caso podes utilizar el que te parezca conveniente en tamaño de acuerdo a donde lo queres o podes ubicar. O sea si conseguis uno de algun auto bien y si no opciones hay y muchas ... x ej. te doy creo una de las mas sencillas y económicas ... decidí primero donde y como lo ubicarias para ver el tamaño que te conviene ... ok, digamos que con que tenga 4" de diam. x 6" de altura te va bien ... bue, te vas a una ferretería o corralon y compras un pedazo de caño de PVC de 4"+2tapas ciegas+2niples roscados de pvc p/manguera+2tuercas de pvc+1 pomo de pegamento para pvc (o La Gotita), con dos mangos ya tenes lo necesario para hacertelo y como vez a la medida que quieras ... así seria para conectar una manguera en cada extremo del tubo ... si por comodidad queres conectar como en esta en el diagrama con ambas mangueras en la misma tapa ... solo te quedaría hacer una div. interna ... sencilla, seria como a un vaso ponerle una placa que lo divida a la mitad verticalmente, pero que esta placa vaya desde el borde superior hasta x ej. 1 o 2 cm antes del fondo sellada solo contra las paredes del tubo ... esto para permitir comunicación entre ambas divisiones solo por esa sección ... ok? ... en la tapa que cada niple quede uno en cada lado y sellador tanto en el contorno de la tapa como en la linea que cae sobre la placa divisoria ... creo que fue claro ... ahhh!! lijadita+aerosol negro mate y olvidate. jajajajaja ya parecemos UTILISIMA On Line jajajaja |
|
| Autor: | Lisandro [ Jue Ene 17, 2008 8:32 am ] |
| Asunto: | |
Mejor asi de esa manera! me encanta inventar a bajo costo (re croto jaja) lo que no entiendo bien es la funcion que cumple este recipiente,no es lo mismo que la manguera vaya directo hasta la admision? Donde lo pusiste al recipiente este vos? |
|
| Autor: | Mario ZX [ Jue Ene 17, 2008 3:57 pm ] |
| Asunto: | |
Hola, como detalle ilustrativo, mas para Ruben, les comento que una moto, marca Hidelbrand y Wolfmuller, alemana, 1897, no tenia carburador, (era el comienzo), y tenia este como sistema de alimentacion al motor, o sea, tanque, manguera, canister, (rudimentario), cañito a valvula tipo lamina a resorte, (aca seria la electrovalvula mezclada con la vvla de admision), |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Jue Ene 17, 2008 4:08 pm ] |
| Asunto: | |
Citar: Hola, como detalle ilustrativo, mas para Ruben, les comento que una moto, marca Hidelbrand y Wolfmuller, alemana, 1897, no tenia carburador, (era el comienzo), y tenia este como sistema de alimentacion al motor, o sea, tanque, manguera, canister, (rudimentario), cañito a valvula tipo lamina a resorte, (aca seria la electrovalvula mezclada con la vvla de admision),
Ni un pedir disculpas papá ... viene al tema lo que comentas ... Sinceramente conozco "nada" diriamos de motos ... pero realmente jamas ubiese imaginado que por sistema de cánister exclusivamente se ubiese alimentado un motor ... si sabia comentarios de que era un sistema muy añejo que se re-adopto en esta época moderna de la iny. electrónica ... es mas vale aclarar que se comenzó a utilizar en los autos modernos no principalmente para reaprovechar los gases por el hecho simplemente de reaprovecharlos ... se la utiliza como norma principalmente para mejorar la protección del medio ambiente ya que se elimina la descarga de gases crudos directos desde el tanque de combustible ... o sea sin catalizar ... lo de reaprovecharlos es una situación secundaria digamos. Te mando un saludo Mario ... y si llegas a tener algo de info de esos motores pasamelo si podes ... me gusta mucho conocer los sistemas que dieron comienzo a lo que utilizamos hoy. |
|
| Autor: | Lisandro [ Jue Ene 17, 2008 5:16 pm ] |
| Asunto: | |
Estuve leyendo en varios sitios,el canister tiene una especie de filtro de carbon dentro que absorve los gases,con el invento nuestro,es nesesario algun tipo de filtro o nos basta unicamente el deposito hueco por dontro?? Saludos |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Lun Ene 21, 2008 12:17 pm ] |
| Asunto: | |
Lisandro ... traen un filtro ... así como si quisieras podrias ponerle uno al recipiente del que hablabamos interfiriendo obvio entre el niple de la entrada y salida de gases ... realmente no veo al menos yo la necesidad ... pero se podría poner encontrando el adecuado. Saludos. |
|
| Autor: | torinots1975 [ Lun Ene 21, 2008 4:53 pm ] |
| Asunto: | |
hola Ruben vos hablas de un regulador con dos salidas de mangueras pero si yo tengo un mezclador debo usar una igriega Y con con valvula de alta pero al revez de como va con los picos o sea 2 a 1? Mi regulador es un poco chico me lleva bien pero no paso los 140. que marca recomendas? yo tengo el gnc grup dicen imitacion T&A. Gracias |
|
| Autor: | Rubén Peralta [ Mar Ene 22, 2008 9:11 am ] |
| Asunto: | |
Citar: hola Ruben vos hablas de un regulador con dos salidas de mangueras pero si yo tengo un mezclador debo usar una igriega Y con con valvula de alta pero al revez de como va con los picos o sea 2 a 1? Mi regulador es un poco chico me lleva bien pero no paso los 140. que marca recomendas? yo tengo el gnc grup dicen imitacion T&A.
Gracias mirá ... la disposición de las mangueras e igriega "Y" serian como vos decis ... así x ej. las tengo conectadas yo ... normalmente así es suficiente para alimentar muy bien tanto en alta como en baja ... por darte un ej. yo recien en las ultimas modificaciones que hice en el motor en el 2007 me encontre con que tenia que darle 2 entradas al mezclador en lugar de una para alimentar optimo en alta ... asi y todo como llega a un regimen mas que suficiente asi quedo porque como vengo remando para que el toro deje de ser el auto diario es probable que en cualquier momento vuele el GNC asi que ganas de seguir mejorando el tema en este auto no me dieron. Yo el primer punto que controlaría es el tipo de mezclador que tenes colocado ... si queres subi un par de fotos y pasame las medidas de los diametros internos ... mínimo (venturi) y máximo (salida del cono) ... esto si es mezclador del tipo "Progas" o "PVR" con venturi regulable e intercambiable ... si llegase a ser tipo ANSI o cualquier otro subi una foto y medida de garganta y vemos ... Por el regulador no te calentes ... hay mejores, no tan mejores, peores pero no malos ... pero a mi forma de ver no hay ninguno malo malo ... solo algunos necesitan algun toque para alimentar motores grandes ... con esto te quiero decir que no vas a necesitar invertir en reemplazarlo para que tu auto funcione bien ... salvo obvio que este dañado feo o le hayan hecho alguna cagada no reparable ... si todo esta bien normalmente con calibrar presiones de cada una de las etapas del regulador y correjir algunas cosas en gral. es suficiente. Te mando un saludo. |
|
| Autor: | chelots [ Mar Ene 22, 2008 12:17 pm ] |
| Asunto: | |
Citar: Citar: Citar:
La Dama Blanca como anda a GNC??
Un abrazo SINCERAMENTE RUBEN : SE ARRASTRA! PERO ME LLEVA! ES EL PRIMER Y ULTIMO AUTO A GNC YA KE LO COMPRE CON LOS TUBOS DE OXIGENOS PUESTOS! jjaja ... los tubos de oxigeno jajajaja ... lo positivo chelo es que si te vas de camping uno ya tiene donde conectar el anafe para hacer unos bifesitos!!! ... no probaste todavía? ME ENCANTA LA NAFTA ! ES MAS A MI HIJO LE VOY A PONER ESE NOMBRE!........NAFTA! Y SI ES MUJER NAFTALINA! ABRAZO! NAFTALINA!!! jajaja no te va a putiar la pendeja cuando cresca jajajaja Si se arrastra chelo y queres que algo cambie hasta que puedas volar a la mierda los tubos y considerando que te gusta la nafta ... podes probar una cosa a ver si te cabe ... Rápido, sencillo y en todos los autos sabes que no es lo mismo ... pero bien aplicado y con todo bien calibrado y puesto a punto ... algo te va a entregar ... Vos vas a saber de lo que hablo porque trabajas con autos inyección ... la idea es aplicar al motor cuando es alimentado por gnc un sistema de Cánister (reaprovechamiento de gases del tanque de combustible) ... de esta forma el motor funcionaria con Gas Natural Comprimido y Gases de Nafta recuperados del Tanque ... Sabes que hace falta muy poco ... 1 Electroválvula (Idem a la de nafta) + un recipiente entre el tanque y la electroválvula, unos metros de manguera de 6 u 8mm, unos cables y listo. Con esto obvio hay que reajustar calibracion de baja del regulador de gnc y hasta regulación de baja del carburador si es que se tiene normalmente todo finito en la carburación ... si es como en la mayoría de los casos que esta carburada "pa' que ande" ... ni tocar ... y con la regulacion de gnc pasaría lo mismo ... si todo estaba ajustado hay que reajustar ... pero por ej. si el motor estaba funcionando con mezcla pobre a gnc es probable que con este agragado mejore y el ajuste deba ser minimo ... me explico? ... y hasta ya me parece que cuando se lo saque lo voy a extrañar jajaja ... Saludos ... SIN DUDAS ES CIERTO LO KE DECIS PERO TE JURO RUBEN KE NO TENGO PACIENCIA NI GANAS DE PONERME A HACER KE ESTA TORTA CAMINE UN POCO MAS ! . RENIEGO MUCHO EN EL LABURO DURANTE EL DIA CON LOS MICROONDAS ESTOS COMO PARA EL FINDE PONERME A TOCAR LA TORTA BAÑADA EN CHOCOLATE ESTA ! TE MANDO UN ABRAZO ! Y TE FELICITO POR TUS ANALISIS! |
|
| Página 2 de 3 | Todos los horarios son UTC-03:00 |
| Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |
|